top of page

HOMENAJE A NICANOR PARRA

  • vicente acuña
  • 1 ago 2018
  • 4 Min. de lectura


En este número será ofrecido al sacrificio de este árbol de parra, para que algunos invitados cuelguen su poética sabor a vino, desde la pretensión de perdurar como nuevos racimos en un intento de Anti homenaje para Nicanor Parra


APENAS FUERON 103 AÑOS PARRANDEANDO (A QUIEN TÚ SABES)

Luis Bustos Herrera[1]. (Indigente Ilustrado)______________________________________________________

PALABRAS PARA SER DEPOSITADAS SIMULTANEAMENTE EN LA VASIJA DE LA MENTE Y EN LA CANASTA DEL CORAZÓN



Lo que tratamos de entender es, por qué si mañana será otro día, para ese entonces, diremos que es hoy, y el hoy fue ayer. Luego, si es tan obvio, no encuentro gráfico alguno que ilustre esta cuestión o palabra dicha o escrita que represente mi perversa unidad de medida.

Esto lleva al hombre a sufrir de ignorancia y sonreír.

Ud., que es periodista, guíeme para cubrir estos pasos que parecieran ir a ninguna parte y acompáñeme en un brindis de cualquier cosa que traspase la garganta, aunque sea de mentira.

¿Podrá este detergente blanquear mi pantalón negro sin la Yegua?


El poeta anti-muerto

Domingo Bazán Campos[2]___________________________________________________________

Hoy ha muerto el irreverente

el fabricante de artefactos

el que se burló de nuestros dioses

el creador de la creatividad chilensis

el verdadero padre nuestro

el culpable de tanto aspirante a poeta.


Hoy ha muerto, biológicamente,

el Nicanor, el más antipoeta de los Parra.


Duele el alma y las orejas

duele todo lo que tenga neuronas

duele todo lo que tenga letras e imágenes

duele porque su centuria creativa

se nos hizo cultura, ángeles y marraqueta.


Hoy ha muerto, biológicamente,

el Nicanor, el más antipoeta de todos los poetas.


Gracias por la desfachatez

y la dialéctica depositada en cada mesa

gracias por la risa burlona que empapó

a los amargos y depresivos escritores de este país

gracias por la ironía sin tutela de tus versos

y por la secularizada fe que pusiste en lo cotidiano

gracias por las montañas rusas y las prédicas

que desaletargaron la poesía política y sus alrededores.


Hoy ha muerto, biológicamente,

el Nicanor, el más antipoeta de los humanos.


Hoy ha muerto el inmortal

el predicador de Chile

el colega educador

el de los versos de salón

el de la poesía a ofender y humillar en público:

hasta pronto poeta anti-muerto.

NICANOR PARRA

Andrea Arrieta Iturrieta[3]_____________________________________________________

Poeta

matemáticamente

enunciando a un físico

mirando desde la vereda del frente,

con adheridos y nobles secretos

zigzagueando la voz de

tus silencios.


Ñuble te acuna ,

un país enlutado,

y los Parra que te llevan en un dominio

“en que si se recuerda tu nombre

y donde morirán llamándote Nicanor Segundo”,

en un linaje enriquecido paso a paso

con los cambios de la tierra,

siempre fiel a tus humildes

orígenes.


En tu insólita entrelínea

a veces se puso a curiosear mi calma,

antipoemas que anunciaban la

llegada de las nuevas voladeras de

árboles,

realidades escondidas

que salían a la luz

en la segunda lectura

de las voces extravagantemente

cohibidas.


Como a los 17 años me preguntaba

¿por qué de mi manos

este libro cuelga?


Muchas cosas sin entender pasaban…


¿Qué querías decir con

“Mi posición es ésta:

el poeta no cumple su palabra

si no cambia los nombres de las cosas”?


Tú que rompías con todo

y que al hablar deslumbraba tu silueta,

te despediste un día cualquiera…

un día sin tanta prisa…

un día de inevitable

polifacética reestructuración

de tu mirada….

HOMENAJE A NICANOR[4]

Patricio Alarcón Carvacho[5]________________________________________________________________

No sin antes auscultar nuestras intenciones

Y registrarnos los bolsillos más interiores de nuestros sueños.

Nos abriste la puerta más interior de tu casa.

Un día contigo a orillas de la locura

Con las ventanas abiertas al océano de tus recuerdos.

Con tu imagen en sepia

Con tus compañeros de Barros Arana,

coronada con el verso de Gabriela

“y toda íbamos a ser reinas”.

Nos invitas a escalar el cerro de tus libros sobre tu mesa

Todos llenos de las marcas de tus dientes

Nos compartes el jugo que les has exprimido a sus hojas.

Y nos llevas de una oreja hasta el último rincón de sus páginas.

Tu voz es una lluvia de flechas

Untadas de verdad profunda.

No te ausentas en ningún estante

Tu presencia ocupa todos los espacios.

Percibes el matiz de toda alma y el crujir de cada hoja.

Vamos por tu calle reinventado el nombre de cada piedra y cada puerta.

Me invitas en la intimidad de tu sonrisa despeinada

al juego de completar los poemas de Paul Verlaine.

Y me enseñas a apostar a la vida

con la presencia de todas las cartas sobre la mesa.

Nos subes sin opción a montar en el lomo del presente

Y a poner en el paisaje todos nuestros árboles y nuestras hojas

En el otoño eterno de tu conversación

Y en el interior de cada copa compartida.

De anfitrión conoces sólo los protocolos y los gestos de invitado.

Sin embargo no nos dejas salir de tu vida

Sin antes regalarnos las manzanas recién cortadas de tu poesía.

Y hacernos sentir para siempre…que vale la pena existir.

[1] Profesor normalista llenos de talentos y portador de una vocación intacta y digna.

[2] Profesor de Biologìa.

[3] Psicóloga y poeta, que escribe desde sus primeros abriles con el seudónimo de Yitana Soledad.

[4] Homenaje que expresa la experiencia de compartir un día con Nicanor en su casa del Quisco junto a dos amigos regalados por la vida: Fernando Ibáñez y Jorge Palacios.

[5] Profesor de la carrera Pedagogía en Educación Diferencial de la UAHC, lleno de poesía pendiente.


Comments


Posts  
Recientes  

Comité Editorial:

Patricio Alarcón

Blanca Astorga

Multimedia:

Vicente Acuña

jobs.vicente.a@gmail.com

  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black

© 2023 por Creativo. Creado con Wix.com

bottom of page